Cada psicólogo aplica un enfoque terapéutico específico, basado en el modelo y las herramientas que ha elegido durante su formación para comprender y abordar los problemas emocionales.
Las siguientes citas, de la autoría de psicólogos célebres, demuestran la riqueza y el contraste de modelos y teorías en la psicología. Cada perspectiva ofrece una visión única y fundamental para comprender las complejidades de la mente humana.
“ El secreto de toda ley natural y humana es el movimiento que se encuentra con la entrega...Como el entusiasmo enseña la entrega al movimiento, el cielo y la tierra están a su lado y se mueven con él”
"la alegría nace del ser, de lo que es, de lo real, y es activo. La tristeza nace del deseo, de lo que no es, de lo irreal y es pasiva."
"El deseo es penoso y su realización, aún mas penosa. Es ilusión. La desilusión, en cambio, engendra serenidad"
Jaspers dice, respecto a la autorreflexión: “ Toda clarificación de la vida anímica comienza con la escisión entre sujeto y objeto ( yo y objeto ). Aquello que sentimos, que vivenciamos, que pretendemos, se nos hace claro en el representar. La claridad sólo se da en el volverse objeto, volverse figura, volverse pensable; en una palabra, en el objetivar. Sólo dentro de esta escisión tiene lugar la reflexión posterior. Me vuelvo a mi mismo cuando llevo a cabo la reflexión sobre mí mismo, la autorreflexión. Reflexiono sobre todos los contenidos, sobre todas las imágenes y los símbolos a los que en un principio estoy fijado, sin reflexión, como objetos, y me pregunto qué es lo que serán...”
¿Hay una frase, una idea, que se pueda utilizar siempre en la terapia?. Según Levy la hay, y esta en la relación entre el exigido y el "exigidor". Puede uno hacer los dos papeles y puede el paciente hacer el papel de exigido y el terapeuta el de crítico con la actitud del "exigidor" oculto, pero necesariamente existente en el malestar de exigido.
"Las familias disfuncionales son sistemas en que la unión es demasiado rica, y que, en cierto modo, reproducen el mecanismo y la lentitud de adaptación del funcionamiento del homeostato, pero estas familias pueden cambiar rapidamente en la terapia.
La adaptación al cambio en tal sistema dependerá de la posibilidad de que las uniones entre las partes se vuelvan temporalmente inactivas.....Esta observación sirve de apoyo a las maniobras de la terapia familiar que acentúan la creación de límites entre los diferentes sistemas y estos límites ayudan a diferenciar a los individuos unos de otros bloqueando las secuencias interactivas habituales."·

