Psicología Infanta es un centro dedicado exclusivamente a la prestación de servicios terapéuticos, llevados a cabo por psicólogos colegiados y titulados con el Máster de Especialista en Psicología Clínica.
Las terapias se fundamentan en el establecimiento de un diálogo profesional entre el paciente, que busca asistencia, y el psicólogo, que aporta su conocimiento experto.
Durante el desarrollo de la terapia, el paciente tiene la oportunidad de exponer sus inquietudes, emociones, pensamientos y acciones. Este proceso requiere un ejercicio introspectivo en el que el paciente debe adoptar un doble papel: por una parte, como observador que narra los eventos, y por otra, como individuo que experimenta el problema. Paralelamente, la psicóloga también asume una dualidad: por un lado, se identifica empáticamente con el paciente,sen pone en mientras que por otro aplica el análisis desde su posición como profesional.
Este intercambio, caracterizado por una escucha atenta, profunda, comprensiva y reflexiva, constituye el pilar fundamental de la terapia.
Cada psicóloga orienta su atención hacia los aspectos que considera más relevantes para abordar y resolver las problemáticas específicas del paciente, proporcionando un enfoque individualizado y orientado hacia la solución efectiva.Psicología Infanta en un centro de terapias realizadas por psicólogos colegiados y con el Master de Especialistas en Psicología Clínica.
Las terapias se centran en el dialogo entre una persona que busca ayuda y otra que ofrece ayuda profesional.
El paciente cuenta lo que le preocupa, lo que siente, piensa y hace. Para explicar su problema tiene que observarse, tiene que desdoblarse en dos personas, "una" que narra lo que le sucede a la "otra" persona que es quién sufre el problema. La psicóloga también de desdobla en una persona que se pone en el lugar de la paciente y en otra que observa desde el saber del profesional.
Este dialogo atento, sentido, comprensivo y crítico es el fundamento de la terapia.
Cada psicóloga dirigirá la atención a los aspectos que le parecen mas importantes para la resolución del problema.
UNIDAD PSICOLOGÍA


Equipo psicólogas
Natalia Poyato
Elena Jorquera
Paula González
Paule Bilbao
Isabel Muñiz. terapia Online
Eva Alonso. Terapia Online
Belén Diaz-Salazar


UNIDAD PSIQUIATRÍA.
Dirección
C/ Velázquez 92, Madrid.
C/Puerto de los Leones 1, Majadahonda.
Contacto
Cada psicólogo tiene un punto de vista. En su formación ha escogido un modelo de terapia, unas ideas sobre los problemas emocionales y la manera de cambiarlos.
Las frases siguientes se pueden encontrar en los textos de psicología como ejemplo de algunos puntos de vista
“A diferencia de las debilidades los puntos fuertes no provienen de ningún condicionamiento anterior sino que crecen en nosotros cada vez que nos vemos solicitados o llamados por algo”
“ El secreto de toda ley natural y humana es el movimiento que se encuentra con la entrega...Como el entusiasmo enseña la entrega al movimiento, el cielo y la tierra están a su lado y se mueven con él”
"la alegría nace del ser, de lo que es, de lo real, y es activo. La tristeza nace del deseo, de lo que no es, de lo irreal y es pasiva."
"El deseo es penoso y su realización, aún mas penosa. Es ilusión. La desilusión, en cambio, engendra serenidad"
Jaspers dice, respecto a la autorreflexión: “ Toda clarificación de la vida anímica comienza con la escisión entre sujeto y objeto ( yo y objeto ). Aquello que sentimos, que vivenciamos, que pretendemos, se nos hace claro en el representar. La claridad sólo se da en el volverse objeto, volverse figura, volverse pensable; en una palabra, en el objetivar. Sólo dentro de esta escisión tiene lugar la reflexión posterior. Me vuelvo a mi mismo cuando llevo a cabo la reflexión sobre mí mismo, la autorreflexión. Reflexiono sobre todos los contenidos, sobre todas las imágenes y los símbolos a los que en un principio estoy fijado, sin reflexión, como objetos, y me pregunto qué es lo que serán...”
¿Hay una frase, una idea, que se pueda utilizar siempre en la terapia?. Según Levy la hay, y esta en la relación entre el exigido y el "exigidor". Puede uno hacer los dos papeles y puede el paciente hacer el papel de exigido y el terapeuta el de crítico con la actitud del "exigidor" oculto, pero necesariamente existente en el malestar de exigido.
" Para construir el Ser hay que dialogar".
"Las familias disfuncionales son sistemas en que la unión es demasiado rica, y que, en cierto modo, reproducen el mecanismo y la lentitud de adaptación del funcionamiento del homeostato, pero estas familias pueden cambiar rapidamente en la terapia.
La adaptación al cambio en tal sistema dependerá de la posibilidad de que las uniones entre las partes se vuelvan temporalmente inactivas.....Esta observación sirve de apoyo a las maniobras de la terapia familiar que acentúan la creación de límites entre los diferentes sistemas y estos límites ayudan a diferenciar a los individuos unos de otros bloqueando las secuencias interactivas habituales."·
Cada psicólogo tiene un punto de vista. En su formación ha escogido un modelo de terapia, unas ideas sobre los problemas emocionales y la manera de cambiarlos.
Las frases siguientes se pueden encontrar en los textos de psicología como ejemplo de algunos puntos de vista
“A diferencia de las debilidades los puntos fuertes no provienen de ningún condicionamiento anterior sino que crecen en nosotros cada vez que nos vemos solicitados o llamados por algo”
“ El secreto de toda ley natural y humana es el movimiento que se encuentra con la entrega...Como el entusiasmo enseña la entrega al movimiento, el cielo y la tierra están a su lado y se mueven con él”
"la alegría nace del ser, de lo que es, de lo real, y es activo. La tristeza nace del deseo, de lo que no es, de lo irreal y es pasiva."
"El deseo es penoso y su realización, aún mas penosa. Es ilusión. La desilusión, en cambio, engendra serenidad"
Jaspers dice, respecto a la autorreflexión: “ Toda clarificación de la vida anímica comienza con la escisión entre sujeto y objeto ( yo y objeto ). Aquello que sentimos, que vivenciamos, que pretendemos, se nos hace claro en el representar. La claridad sólo se da en el volverse objeto, volverse figura, volverse pensable; en una palabra, en el objetivar. Sólo dentro de esta escisión tiene lugar la reflexión posterior. Me vuelvo a mi mismo cuando llevo a cabo la reflexión sobre mí mismo, la autorreflexión. Reflexiono sobre todos los contenidos, sobre todas las imágenes y los símbolos a los que en un principio estoy fijado, sin reflexión, como objetos, y me pregunto qué es lo que serán...”
¿Hay una frase, una idea, que se pueda utilizar siempre en la terapia?. Según Levy la hay, y esta en la relación entre el exigido y el "exigidor". Puede uno hacer los dos papeles y puede el paciente hacer el papel de exigido y el terapeuta el de crítico con la actitud del "exigidor" oculto, pero necesariamente existente en el malestar de exigido.